domingo, febrero 14, 2016

Posted by Unknown | File under :
Como parte de las actividades iniciales del #STEMooc, dejo aquí un análisis DAFO sobre los aspectos positivos y negativos que veo alrededor de la aplicación de este enfoque en la enseñanza de las ciencias, las matemáticas y la tecnología. No es, ni pretende ser, un análisis en profundidad. POSITIVOS NEGATIVOS FACTORES INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES 1. Existe un importante cuerpo de experiencias previas y de investigación a nuestra disposición 2. Existe una corriente internacional...

jueves, septiembre 17, 2015

Posted by Unknown | File under : , , , ,
Bybee se pregunta si esta generación enfrenta un "momento Sputnik". Si se enfrenta a algún reto que requiera un cambio educativo relevante.  Plantea algunas razones que empujan a pensar que sí, como por ejemplo el uso eficiente de la energía y el uso racional de recursos, mejorar el cuidado de la salud, la estabilidad económica, mejorar la seguridad nacional, etc Todas ellas referentes a EEUU pero traspasables a la gran mayoría de países...

miércoles, septiembre 16, 2015

Posted by Unknown | File under : , , , , , ,
Lo que tenéis arriba es un resumen de las ideas que desarrolla R. W. Bybee en un apartado del segundo capítulo de su libro "The case for STEM Educatioin: Challenges and Opportunities". En él, Bybee hace un repaso de los cambios educativos que se pusieron en marcha en EEUU como consecuencia del desarrollo y puesta en órbita por la URSS del satélite SPUTNIK. A partir del relato de esa reforma, indica cuáles son los errores más recurrentes...

jueves, septiembre 10, 2015

Posted by Unknown | File under : , , ,
Al comenzar a leer acerca del enfoque STEM para la enseñanza de ciencias, una de las primeras cuestiones que llaman la atención es la falta de una definición común de dicho concepto. Rodger W. Bybee, en su libro "The case for STEM Education: challenges and opportunities" indica la ausencia de una identificación de este acrónimo con unas prácticas educativas claras en los diferentes niveles educativos (desde el nivel de decisiones políticas hasta...

viernes, mayo 08, 2015

Posted by Unknown |
...

miércoles, julio 16, 2014

Posted by Unknown | File under : , ,
Estoy leyendo el libro de Karl M Kapp "The gamification of learning and instruction". De hecho, pretendo leerlo a lo largo del verano. Como necesito esquematizar las ideas que van apareciendo en el texto, he pensado que igual estaba bien publicar estos esquemas en el blog. Son traducciones propias, y aparecen las ideas que más me han llamado la atención. El primer capítulo es una introducción al concepto de gamificación. ...

jueves, junio 26, 2014

Posted by Unknown | File under : , , , , ,
Geogénesis es el proyecto que hemos desarrollado para trabajar la biodiversidad en 1º ESO, con elementos de gamificación. Su diseño se realizó de forma paralela a la realización del curso "Aprendizaje basado en Proyectos" convocado por el INTEF. (No fui capaz de seguir, como era mi intención, de manera paralela el ABP del INTEF y el ABP_mooc, tuve que elegir uno de ellos) A continuación tenéis su descripción. Tras ella, he incluido...